Líderes paraguayos se capacitan en Bogotá para fortalecer la Mesa de Biblia en Paraguay"

Del 4 al 8 de agosto de 2025 se llevó a cabo en Bogotá, Colombia una capacitación organizada por la Alianza Global Wycliffe, con la participación de representantes de las Mesas Nacionales de Traducción y Uso de la Biblia de distintos países.

El encuentro estuvo enfocado en los fundamentos teológicos para la colaboración, estrategias de trabajo conjunto y valores esenciales para cooperar de manera efectiva. Participaron facilitadores de Mesas Nacionales, directores y coordinadores regionales de las Américas en el área de Traducción y Uso de la Biblia.

Por Paraguay participaron:

  • José Oviedo (Alianza Pro Pueblos Originarios)

  • Samuel Fleitas (Sociedad Bíblica Paraguaya)

  • Andrés Ayala Red de Líderes Indígenas Evangélicos del Paraguay (RELIEP)

Colaboración con la iglesia como protagonista

La capacitación resaltó que la colaboración en las Mesas Nacionales debe involucrar no solo a organizaciones, sino también a iglesias nacionales e indígenas.

Existe un mover para que la iglesia vuelva a ser protagonista principal en la traducción y uso de la Biblia, trabajando en conjunto con quienes llevan años de experiencia en el campo. Se enfatizó que:

  • Hay pioneros que han abierto camino.

  • Hay una generación emergente que se está sumando.

  • Hay actores que en el pasado quedaron marginados y ahora se busca integrar.

El objetivo es que todos se sientan parte, fomentando colaboraciones sanas que apunten a la visión central: Comunidades transformadas por la Palabra de Dios.

La Mesa de Biblia en Paraguay

La Mesa no es una nueva organización, sino un espacio de encuentro dentro de la Alianza Pro Pueblos Originarios. Allí, organizaciones, iglesias nacionales e indígenas cooperan para que la Biblia sea presentada en el idioma materno a los pueblos de nuestro país y usada para la transformación de nuestras comunidades.

En este espacio, todos velan por promover la interacción con la Biblia, fortaleciendo la cooperación para alcanzar objetivos comunes.

Testimonios

Andrés Ayala (RELIEP), en guaraní, expresó:

"Algo que aprecio en este mover de la Mesa es el valor de la hospitalidad lingüística, porque puedo expresarme en mi propio idioma y también me siento escuchado por otros. La iglesia indígena tiene su propia voz y quiere ser escuchada."

Pr. Samuel Fleitas (Sociedad Bíblica Paraguaya) señaló:

"Estamos ante una oportunidad única de formar una colaboración como nunca antes, donde como cuerpo de Cristo buscamos la cooperación evitando la competencia y el egoísmo ministerial."

Contacto

José Oviedo
Facilitador – Alianza Pro Pueblos Originarios / Mesa de Biblia en Paraguay
📱 0991 516 703

Next
Next

Jóvenes de EE.UU. y Paraguay unidos por el desarrollo comunitario