Viaje misionero a la comunidad indígena Angaité en la región chaqueña, a orillas del río Paraguay

Un equipo conformado por el pastor Luis Franco, presidente de IGLEINU (Asociación de Iglesias Evangélicas Indígenas Unidas), el pastor Jorge Miranda, coordinador del Proyecto de plantación de iglesias SIEMBRA, CPI (Capacitando Pastores Internacional – Paraguay) y RELIEP (Red de Líderes Indígenas Evangélicos del Paraguay) y el profesor Máximo Toledo, emprendió un viaje misionero de varios días con destino a la comunidad indígena Riacho San Carlos de la etnia Angaité, ubicada en el Chaco paraguayo, a orillas del río Paraguay.

El viaje inició el jueves 17 de julio desde distintos puntos del país, incluyendo el Departamento de Canindeyú y la capital Asunción. El trayecto terrestre los llevó hasta el Puerto Guyrati / Itakua, cerca de Vallemí, en el Departamento de Concepción, desde donde continuaron por agua, cruzando el río Paraguay en balsa hasta llegar a Puerto Pinasco, ciudad situada a 527 km de Asunción, en el Departamento de Presidente Hayes, Chaco.

Desde Puerto Pinasco, el equipo atravesó más de 100 km de caminos chaqueños en vehículo hasta alcanzar finalmente la comunidad indígena Riacho San Carlos el viernes 18 antes del mediodía. A pesar de las advertencias de que llegar sería “muy difícil”, la misión siguió adelante por fe y compromiso.

Ese mismo día por la tarde comenzaron las clases del programa de formación de líderes CPI, que se extendieron hasta el domingo 20 de julio. Durante el módulo básico de 30 horas, los participantes —34 líderes, pastores, diáconos y miembros activos de la comunidad— fueron capacitados en herramientas de observación, interpretación y aplicación de la Palabra de Dios. Las actividades fueron coordinadas por uno de los líderes locales, el Pr. Carlos Gorostiaga, en conjunto con representantes de otras iglesias de la zona.

El equipo misionero convivió con los hermanos indígenas, lo que incluyó dormir en camping, asearse en el arroyo y otras experiencias propias de la zona. Al concluir las jornadas, la despedida fue marcada por lágrimas de gratitud y abrazos fraternos, testimonio del impacto profundo que tuvo esta visita en la vida espiritual de la comunidad.

Este viaje es el inicio y parte de un plan de formación pastoral que abarca tres años. El segundo módulo está previsto para octubre de 2025. La alianza entre CPI, IGLEINU y el Proyecto SIEMBRA ya ha alcanzado 103 comunidades en los departamentos de Amambay, Canindeyú y San Pedro, con inicio de visitas en Caaguazú y el Chaco, y con 20 iglesias plantadas desde el comienzo del proyecto, que en agosto cumple cuatro años.

Los Angaité

Son un pueblo indígena del Chaco Boreal paraguayo, que se autodenomina Enenlhet. Su idioma pertenece a la familia Lengua‑Maskoy (también llamada Enlhet‑Enenlhet).

Se trata de una gran comunidad, dividida en 18 o 19 aldeas independientes, situadas a unos 100 km hacia el noreste desde el kilómetro 340 de la ruta Transchaco, en una zona aislada, accesible por caminos de tierra que solo pueden recorrer en vehículo en determinadas épocas.

El pastor Luis Franco expresó con convicción:

“Si les damos herramientas bíblicas a los líderes de IGLEINU, nuestros hermanos tendrán la capacidad de transformar sus comunidades con la verdad del Evangelio.”

Previous
Previous

Encuentro "Chicas en Misiones"

Next
Next

Noticias desde España: Misael Amarilla y Dyrly Armoa, misioneros paraguayos